O’Gorman O’Gorman 1905 - 1982 es una muestra en torno a la vida y obra del multifacético arquitecto y pintor Juan O’Gorman. El proyecto se plantea a partir del patrimonio cultural de la Alcaldía Azcapotzalco, la cual resguarda “Paisaje de Azcapotzalco” de 1926, su primera obra mural aún conservada. En honor a su legado y para apoyar a la comunidad artística en un momento retador como el actual, la Alcaldía convoca a artistas y creadores a revisar y reinterpretar las ideas que Juan O’Gorman dejó para el México del futuro.
Juan O’Gorman fue sin duda uno de los creadores más interesantes del siglo XX en México: gran defensor de la patria, talentoso arquitecto, muralista con dotes de historiador y maestro. Creció durante la revolución y fue parte importante de la generación que definió una nueva identidad nacional desde la producción artística. A dicha generación debemos que en el México de hoy se aprecie y destaque la historia prehispánica, la artesanía, las lenguas precolombinas, infinitas tradiciones culinarias, entre tantas otras herencias que han sido tierra fértil para las industrias creativas y las nuevas exploraciones culturales.
SIGUIENTE
Convocatoria
20 de julio al
6 de septiembre, 2020.
Entrega de propuestas por escrito. Revisa las bases antes de enviar tu proyecto.
Entrevistas
21 de septiembre al 2 de
octubre, 2020.
Los proyectos preseleccionados serán convocados y comentados con el comité de selección.
Selección
Oficial
19 de octubre, 2020.
Los proyectos seleccionados para formar parte de la exposición serán anunciados vía correo electrónico y a través del sitio web de la convocatoria.
Desarrollo
de proyectos
Noviembre a
Diciembre 2020.
Se llevará a cabo la producción de los proyectos seleccionados y el proceso final de ubicación dentro de la línea curatorial.
Montaje y
exposición
Julio 2021 (montaje),
28 de julio - 30 septiembre 2021 (exposición).
Proceso final de museografía e inauguración de O ́Gorman O ́Gorman 1905-1982.

Al término de la Revolución Mexicana (1910-1917) el universo de la modernidad se concretó en las grandes ciudades, símbolo de civilización para las sociedades rurales. En este contexto, Juan O ́Gorman realizó la obra mural Paisaje de Azcapotzalco (1926), en la que narra la conformación de la localidad, su historia y sus transformaciones en un código visual extenso, con imágenes reales-fantásticas de un mundo detenido en un tiempo y espacio precisos. Desde el campo de lo pictórico retrató el avance de aquella modernidad sobre el panorama rural, para lo que usó una composición de contraste que evidencia ambos tipos de paisaje; en su elaboración contó con el apoyo de su amigo Julio Castellanos, otro pintor destacado del siglo XX, y de Hermilio Jiménez como asistente.

Esta obra la realizó en su primera etapa como arquitecto y muralista, y la pensó conforme a los postulados del proyecto educativo impulsado por José Vasconcelos seis años antes, cuando se sumó a la difusión del muralismo en escuelas y bibliotecas públicas, con Plutarco Elías Calles(1924-1928) como presidente y con José Manuel Puig al frente de la SEP.



¿Quieres que te invitemos a la inauguración?
Tu respuesta ha sido enviada.